En Región Volcanes; Urgente combatir crisis hídrica en la región y en todo el Edomex.

*“NO SOLO NECESITAMOS UN HISTORIADOR; necesitamos un secretario del agua para que resuelva los problemas que nuestra gente tiene”, dijo diputado Valentín Martínez.

La crisis hídrica que afecta a todo el Estado de México ha alcanzado niveles críticos, poniendo en riesgo el abasto de agua para millones de habitantes, particularmente en la región de los Volcanes, donde comunidades enteras enfrentan escasez extrema.

Ante esta problemática, el diputado local por el distrito 28, Valentín Martínez Castillo, dijo en entrevista que, en días pasados, desde la tribuna de la Cámara de Diputados del Estado de México, mandó un mensaje fuerte y claro a la Gobernadora, Maestra Delfina Gómez Álvarez, que palabras más, palabras menos señaló: “Es necesario que los secretarios de estado verdaderamente abran sus puertas, no de palabra o de discurso; que sí salgan al territorio. Como diputados aprobamos un presupuesto a las Secretarías, y en el caso de la CAEM, de 850 mdp., se incrementó en 140 % más, lo que da poco más de 2090 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025, y con ello se puedan implementar medidas para combatir la crisis hídrica que tenemos en todo el Estado de México y en la Región Volcanes.

El legislador, desde su intervención en la cámara y en su entrevista, ha alertado sobre la urgencia de tomar medidas inmediatas para mitigar la crisis, que se ha visto agravada por la sobreexplotación de los mantos acuíferos; el acelerado crecimiento urbano, descontrolado o no; y la falta de infraestructura eficiente para la captación y distribución del agua.

Y sumó estas líneas en su entrevista: “Hace unos días tuve la oportunidad de visitar un museo que el Secretario del Agua está creando en Amecameca, El Museo de los Humedales; no está mal, es maravilloso, tenemos un gran historiador, pero (les dijo desde tribuna); NO SOLO NECESITAMOS UN HISTORIADOR; necesitamos un secretario del agua para que resuelva los problemas que nuestra gente tiene, porque los municipios van a entrar pronto en estiaje, estamos batallando y no tenemos la forma de contrarrestar esta situación del agua”, dijo categórico.

Es real que el desabasto ha provocado que poblaciones en los municipios de Amecameca, Ozumba, Ecatzingo, Tepetlixpa, TenangoDelAire, Cocotitlán, Atlautla Temamatla Juchitepec Tlalmanalco Ayapango principalmente, dependan cada vez más de pipas y pozos particulares, lo que genera costos elevados y riesgos sanitarios. Además, la sequía prolongada y la disminución de caudal de ríos y manantiales afectan la producción agrícola y ganadera de la región.

El también ex presidente que gobernó durante seis años en Ozumba y ahora diputado local acotó: “No quiero ofender ni contrapuntear con el Secretario, pero mientras la Gobernadora está pensando que los secretarios están trabajando para resolver los problemas que tiene los municipios de cada región del Edomex, no es así. Eso es algo que a mí me preocupa; sin faltar al respeto, -dijo-, necesitamos que pongan manos a la obra, porque antes de la inversión importante de un gran museo, necesitamos acabar el pozo de Ozumba, dar mantenimiento al pozo de Juchitepec, revisar que pasa con los pozos tlachiques; necesitamos revisar el sistema Alfredo del Mazo, y revisar todo lo que esto conlleva”, finalizó.

Ante esta situación, los gobiernos estatal y federal deben acelerar inversiones en proyectos de captación de agua de lluvia, rehabilitación de redes de distribución y tratamiento de aguas residuales; urge que la población adopte medidas de uso responsable del recurso, pues de no actuar con rapidez, el panorama podría volverse aún más crítico en los próximos meses.

De acuerdo con opiniones a este rotativo de la ciudadanía en general, comentan que crisis hídrica no es un problema futuro, sino una realidad presente que exige acciones inmediatas y coordinadas para garantizar el derecho al agua de las comunidades afectadas en el Estado de México y la región de los Volcanes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *